domingo, 12 de mayo de 2013

Adobe se sube a la nube

Adobe, la empresa propietaria de software tan popular como Photoshop, Flash o Dreamweaver, ha anunciado que la nueva versión de sus programas será una gran revolución.

Se elimina el pago de las licencias (que actualmente era de miles de euros), y se opta por un nuevo modelo de alquiler basado en la nube, mediante el cual los usuarios y las empresas podrán adquirir los programas directamente a través de Internet, eliminando el software físico.

La gran ventaja es que el pago pasa a ser mucho más reducido, pudiendo pagar 50€ al mes por el paquete completo con todas las aplicaciones de Adobe, en lugar de los 2500€ que costaba actualmente la licencia.

Además, este sistema protege mucho más a las aplicaciones de la piratería, ya que resulta mucho más dificil de piratear un programa que está constantemente comunicándose con los servidores de Adobe.



Fuente

El 30% de los menores de 5 años ya usa Internet

Es innegable que Internet esta cada día más asentada en nuestra sociedad. Tanto es así, que según la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (España), un 30% de los niños menores de 5 años usa Internet. También lo hacen un 60% de entre 8 y 13 años y un 75% de los adolescentes de entre 15 y 17 años.

Los especialistas recomiendan a los padres que limiten el uso de Internet a sus hijos, vigilando que no caigan en el abuso.



Fuente

Siria se desconecta de Internet

Desde la tarde del martes, las conexiones entre Siria y el resto de países del mundo vía Internet se vieron interrumpidas, lo que desconecta al país árabe de la red.

Se desconocen las causas o los responsables de este apagón, e incluso no se sabe si dentro de la propia Siria los ordenadores pueden comunicarse mediante Internet.

Siria, en guerra civil desde hace varios años, ya ha vivido esta situación otras dos veces.



Fuente

El uso de Internet en Europa

¿Cuántas personas crees que hay conectadas a Internet en Europa? ¿Cuál es el país con más internautas? ¿Y los países con mayor penetración de Internet? Todas estas respuestas y muchas más sobre el uso de Internet en Europa lo encontramos en esta infografía (en inglés). 



Fuente

Un robo de 45 millones a través de Internet

En el que es uno de los mayores robos bancarios de la historia, una red global de ciberdelincuentes se apropió de 45 millones de dólares (unos 34 millones de euros) de dos bancos de Oriente Próximo.

Consiguieron vulnerar la seguridad de unas empresas de procesamiento de tarjetas de crédito y retirar dinero de cajeros automáticos en 27 países.

Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la organización estaba formada por ocho hombres, de los que siete ya han sido arrestados, mientras se cree que el octavo fue asesinado en República Dominicana el 27 de abril.



Fuente

Sólo un 0,5% de españoles paga por descargas de vídeo y música

Pese a que la distribución digital cada día parece estar más asentada, en España aún no ha entrado con fuerza, ya que según datos del Ministerio de Cultura, sólo un 0,5% de españoles paga por descargas de vídeo y música. Sin embargo, un 17% accede a esos mismos contenidos de forma gratuita.

El único ámbito en el que el número de usuarios de pago es mayor que el gratuito es en el de los libros electrónicos, donde el 1,1% prefiere pagar, frente al 0,6% que los consigue de forma gratuita.



Fuente

Detenido en Barcelona un holandés acusado de ralentizar Internet

La Policía Nacional ha detenido en Granollers (Barcelona) al presunto responsable del mayor ciberataque de denegación de servicios DDOS, un ataque informático que busca ralentizar la red y que colapsó Internet.


Los agentes le localizaron en una furgoneta que utilizaba como oficina informática móvil, dotada de antenas.

El arresto se produjo el pasado 25 de abril. Además, se registró su domicilio, que resultó ser un "auténtico búnker informático" en el que se intervinieron dos portátiles y documentación.



Fuente

Las quejas de los vecinos de Silicon Valley

Silicon Valley, el distrito de California donde están las sedes de importante empresas como Google, Apple o Facebook, ha vivido un importante auge en los últimos años. Sin embargo, a los antiguos vecinos de la zona no parece haberle gustado demasiado este cambio, ya que se quejan del exagerado aumento del precio de los alquileres de la zona o del transporte público.

Por ello, en los últimos días ha habido una serie de manifestaciones en contra de las grandes empresas de la zona, en las que se han apaleado piñatas que simulaban ser los autobuses de los empleados.



Fuente

El smartphone de Amazon

La popular tienda online Amazon está trabajando en un nuevo smartphone con una serie de características realmente novedosas.

Lo más interesante es que, al parecer, incluiría una pantalla capaz de mostrar imágenes en 3D sin necesidad de ningún tipo de gafas especiales, al contrario de lo que sucede con los televisores, y que incluso sería capaz de permitirnos navegar por los menús sin tocarlo, simplemente siguiendo el movimiento de nuestras retinas.



Fuente (en inglés)

La evolución de la Tierra en Google Earth

Google Earth ha puesto a disposición de los usuarios una web donde se puede observar el paso del tiempo en diferentes regiones de la Tierra.

La página muestra la evolución del terreno durante tres décadas en lugares como Dubai, el Amazonas o Las Vegas.


Microsoft lanza parche de seguridad para IE8

Microsoft ha lanzado una actualización de seguridad para su navegador Internet Explorer 8, que corrige una “vulnerabilidad de ejecución remota de código” que permite a los hackers inyectar software malicioso en una página web o a la computadora de un usuario.



Fuente

Desciende la descarga de programas P2P

Según Uptodown, la descarga de aplicaciones P2P ha descendido en España del 32% durante en tercer trimestre de 2012 al 19% en el primero de 2013.

Por el contrario, aumenta la descarga de videojuegos y aplicaciones para la gestión de claves Wi-Fi.

En cuanto a los navegadores, el más descargado es Firefox, seguido de Google Chrome.


Fuente

¿Cómo de segura es tu contraseña?

La popular compañía de seguridad, McAfee, ha lanzado una aplicación que permite comprobar cuánto tiempo tardaría un hacker en descifrar una contraseña.

Dependiendo de la complejidad de nuestra contraseña, el tiempo empleado puede variar desde 0 segundos (lo que se tardaría en descrifrar la típica "12345") a varios años en el caso de combinaciones de mayúsculas, minúsculas y números.



Fuente

La Estación Espacial Internacional ahora usa Linux

La NASA ha anunciado que, a partir de ahora, en la Estación Espacial Internacional (IIS) se usará Linux, en lugar de Windows, que era lo que se estaba usando anteriormente.

Este cambio afectará tanto al equipo personal de los astronautas como al robot R2, usado para ciertas actividades en el espacio. La distribución usada por los astronautas será Debian 6.

El motivo del cambio es que, según la NASA, con Linux tienen un sistema operativo estable y confiable.



Fuente

Google Translate añade nuevos idiomas

El traductor de Google, Google Translate, ha añadido recientemente nuevos idiomas a su servicio. Los cinco nuevos idiomas son el Bosnio, que se habla en Bosnia-Herzegovina, el Cebuano de Filipinas, el Hmong, Mong o Miao de China, el Javanés perteneciente a la región de Indonesia y sus alrededores, y finalmente el Maratí, uno de los 23 idiomas oficiales de India.

Con estas nuevas incorporaciones se supera la cifra de 70 idiomas.



Fuente

EEUU retira los archivos para crear pistolas con impresoras 3D

Hace varios días saltó la noticia de que se había conseguido crear pistolas totalmente funcionales mediante impresoras 3D, de forma que, con los archivos necesarios, cualquiera con acceso a una de estas impresoras podría fabricarse una.

Ahora, el gobierno de EEUU ha retirado esa información de MEGA, el portal donde estaban subidos, por violar las leyes de exportación de armas e información técnica.

Sin embargo, los archivos aún pueden encontrarse en otras páginas. La pregunta es, ¿es seguro que la gente pueda construir sus propias pistolas en casa?



Fuente

Twitter compra Ubalo

Ubalo, una compañía dedicada a la computación a gran escala, pertenece a Twitter desde el pasado jueves. El precio de la compra no ha sido revelado, pero lo que sí se puede afirmar es que la incorporación de Ubalo al equipo de Twitter mejorará el rendimiento de la red social, que continúa creciendo cada día.

Fuente

La ruleta rusa de Facebook

Social Roulette es una curiosa aplicación que nos permite jugar a la ruleta rusa con nuestra cuenta de Facebook. La mecánica es simple: si la ejecutamos, tenemos 1/6 de probabilidades de borrar todo el contenido de nuestra cuenta de Facebook. En caso de que sobrevivamos, se mostrará un mensaje en nuestro perfil de la red social diciendo que hemos conseguido ganar.


Fuente

sábado, 11 de mayo de 2013

Google+ no funciona

Google+, la red social de Google, aún está muy lejos en su intento de arrebatarle la popularidad a la red de Mark Zuckerberg, Facebook, según un estudio realizado recientemente.

Según dicho estudio, los usuarios pasaron una media de 7 minutos durante el mes de marzo visitando Google+, frente a las 6 horas y 44 minutos que pasaron los usuarios de Facebook en el mismo mes.

Sin embargo, no todo son malas noticias para Google+, ya que aunque sus resultados no son los que desearían, sí que suponen una amplia mejora respecto al mes de febrero, donde los usuarios apenas pasaron 3 minutos al mes en su web.

Fuente (en inglés)

¿El fin de las contraseñas en Internet?

A día de hoy, es muy común el uso de contraseñas en Internet. Sin embargo, Michael Barrett, jefe de seguridad de PayPal, cree que la época de las contraseñas está llegando a su fin. En su opinión, la mayoría de contraseñas usadas por los usuarios son inseguras, y además, las repiten en todas partes.
Su solución es el uso de las capacidades biométricas, como podrían ser el reconocimiento de voz, el escáner de retina o la huella dactilar.
De hecho, se atreve incluso a aventurar que será Apple la que inicie este camino, ya que, en sus propias palabras:

“Se rumorea que una gran compañía de tecnología de Cupertino, California, lazará a finales de año un teléfono con lector de huellas dactilares”, pero será solo el principio. “No va a haber un teléfono con soporte de huellas dactilares en el mercado a finales de año. No solo uno, van a ser varios”

Fuente

Gamepop, la consola con "tarifa plana"

Gamepop es una consola de videojuegos con una particularidad: no puedes comprar juegos para ella. En lugar de eso, sigue el modelo de lo que han hecho Netflix con el cine o Spotify con la música. Por un precio fijo al mes, podremos descargar a través de Internet y jugar a todos los juegos disponibles en el catálogo.


Tampoco es necesario comprar el hardware de la consola, sino que la compañía nos la alquila siempre que paguemos la cuota mensual, que asciende a 6.99$.

El sistema operativo es Android, por lo que el catálogo de juegos es bastante extenso.

Youtube crea los canales de pago

No es de extrañar que una plataforma tan grande como Youtube, que cuenta por millones sus visitantes diarios, tenga que estar constantemente buscando nuevas alternativas económicas. Sin ir más lejos, cualquier usuario puede comprobar de primera mano como el número de anuncios en los vídeos se ha ido incrementando de una forma casi exponencial con el paso del tiempo.

Ahora, siguiendo con su monetización de la plataforma, se han creado una serie de canales de pago. Entramos así en una fase piloto para Youtube, que mediante la creación de estos canales, disponibles a partir de 0.99$/mes, tendrá que evaluar si tienen o no suficiente éxito.

Todos los canales tienen un periodo de prueba gratuito de 14 días, para que podamos ver si nos interesan o no sus contenidos antes de pagar nada, y su disponibilidad puede variar en función del país en que nos encontremos.



Fuente

Internet2 llega a los 100Gbps en la Universidad de Florida

Internet2 es una red privada implantada en Estados Unidos para centros educativos y sanitarios, que en teoría permitía conexiones de hasta 100 Gbps, aunque realmente casi la totalidad de los centros están conectados a 10 Gbps.

Ahora, la Universidad de Florida ha anunciado que se han convertido en la cuarta institución capaz de acceder a 100 Gbps, al soportar completo las especificaciones de la nueva red.

Esta altísima velocidad tiene como fin dar soporte a diferentes proyectos de investigación, con el objetivo de mejorar la enorme transmisión de datos necesaria.



Fuente

Cuatro herramientas para guardar y organizar lo que encuentres por Internet

A veces, cuando navegamos por la red, solemos encontrar páginas que nos resultan interesantes, pero que luego somos incapaces de recordar cuando queremos acceder de nuevo. Es aquí donde entran en juego los servicios que nos permiten organizar el contenido que encontramos en la red. En este interesante artículo de Genbeta podemos ver cuatro diferentes alternativas:
  • Evernote
  • Delicious
  • Scoop.it!
  • Storify

Bienvenida

Hola,

Este es un Blog creado para la asignatura Internet de la Universidad de Jaén. En él, se añadirán diferentes noticias de actualidad relacionadas con el mundo de Internet.